![]() |
Polémico montaje fotográfico creado por Benetton |
Benetton ha vuelto a hacer de las suyas. La firma de moda ha lanzado una nueva campaña publicitaria en la que líderes de todo el mundo comparten un apasionado beso. En los carteles de Unhate (contra el odio) vemos besarse a Angela Merkel y Nicolas Sarkozy, Obama y Hugo Chávez y hasta el Papa y el imán de El Cairo. La Santa Sede, que es muy suya, ya ha puesto el grito en el cielo y ha conseguido en unas horas que se retiren todas las imágenes en las que se ve al Papa Benedicto XVI 'repartiendo amor'.
El Vaticano vuelve a dar seña de su falta de sentido del humor aunque, como de costumbre, han conseguido el efecto contrario del que buscaban. Con esto de las redes sociales de poco sirve la censura. El planeta entero estaba pendiente de Benedicto horas después del lanzamiento de la campaña. Aunque más que de él, de sus labios. El que pretendía ser un canto a la tolerancia ha resultado ser la mejor arma de los católicos apostólicos y romanos para cargar contra todo y contra todos. El portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, ha considerado la foto una 'ofensa a los sentimientos de los fieles'. ¿Acaso están enamorados del Papa y se han puesto celosones? ¿o les parece que el imán de El Cairo es poca cosa para el Sumo Pontífice? Porque si es así podrían ellos proponer su pareja ideal, su media naranja. Así todos contentos.
Curiosamente han sido los fanáticos de la Iglesia los que han conseguido que se acabase retirando la campaña pero en ningún momento hemos recibido respuesta del imán de El Cairo, Mohamed Ahmed el-Tayeb. ¿No era la religión islámica la fanática?¿la que no se abría al mundo?¿la excluyente? El Vaticano vuelve a poner de manifiesto que la tolerancia es su punto débil y siguen estancados en tiempos pasados. Están tan acostumbrados a que se les baile el agua, encerrados en ese micro-universo de parroquias y bancos que han creado, que el más mínimo atisbo de crítica, desde esa Europa que están perdiendo, les asusta. Una Europa que ya no ve en la Santa Sede un lugar de culto y meditación sino el Disneyland de los feligreses. El Vaticano está perdiendo consumidores a medida que Benetton los gana. Amén.
Y es que lo que tiene que aprender el Papa y sus amigos es que se ha acabado su reinado. Han dejado de ser un monopolio y ya no pueden controlar el mercado a su antojo. El mundo evoluciona a un ritmo que parecen incapaces de seguir. Los limites ya no se ponen desde un púlpito. Las libertades mandan. La Iglesia ha dejado de entender el mundo en el que vive, a pesar del exceso de kilometraje del Papa móvil. Señor Benedicto: cada uno en su casa y Dios en la de todos.
Carlos García Sánchez
Mari Carmen Montes Benlloch
2 comentarios:
Estoy de acuerdo que si tomamos a Dios como lo mejor de nosotros mismos, que es a fin de cuentas a mi manera de ver lo que es la religion, un comprtamiento etico y moral correcto entre las personas y su entorno, el Papa y demas Clero como representantes de Dios segun ellos y aun intentandolo, creo que de buena fe o eso dicen, muchas veces estan fuera de la realidad del mundo, aunque no de la suya, que no se si es la de Dios ó sea nosotros ó la de ellos mismos.
Creo que el punto clave es la tolerancia. Podemos convivir, más o menos, pero no podemos establecer unos principios como "los universales". Creo que la religión es algo más que unas leyes rígidas; yo preferiría una serie de valores que poder seguir, en caso de estar de acuerdo con ellos. Y teniendo en cuenta que estamos en el siglo XXI, es normal que la gente se plantee muchas veces la forma de ver la religión más que la religión en si misma.
Y aunque no sé a quién me estoy dirigiendo, gracias por tu comentario! ;)
Publicar un comentario